La demolición y la tendencia al alza del cambio de uso de edificios

El cambio de uso de edificios en España es una tendencia creciente, al transformarlos para darles una "segunda vida" y maximizar su potencial. La demolición, especialmente de elementos no estructurales, asume un papel fundamental en esta transformación.
Existen varios aspectos impulsores de esta tendencia, como un gran parque de edificios obsoletos que no se adaptan a los nuevos hábitos de consumo, un aumento de la demanda en sectores como el turístico y el residencial, especialmente en ciudades como Madrid, Málaga o Barcelona o la maximización del valor del inmueble, ya que inversores y propietarios buscan revalorizar sus activos través de estas reconversiones.
Para una empresa con amplia experiencia en el sector de las demoliciones como RAFE está tendencia nos beneficia, especialmente por dos factores:
▪️Demoliciones selectivas o parciales: ya que la transformación de un edificio no suele implicar una demolición total, si no que se realizan demoliciones selectivas o parciales para adaptar la estructura a su nuevo uso, eliminar fachadas, cubiertas, despejar el espacio interior, eliminar elementos no deseados, o incluso para la preparación de cimentaciones o anexos en el proceso de ampliación; y esto requiere empresas especializadas en demolición que puedan realizar estas tareas con precisión, seguridad y minimizando el impacto.
▪️Gestión de residuos de demolición: donde las cada vez mayores exigencias en cuanto a la gestión de residuos de construcción y demolición (RCD), con una tendencia actual hacia un mayor porcentaje de reciclaje y reutilización de materiales de demolición, implica que se beneficien las empresas de demolición con grandes inversiones en maquinaria de alto rendimiento, robótica, tecnologías y procesos para valorizar estos residuos y para efectuar una separación de materiales (hormigón, ladrillo, metal, etc.) para su posterior procesamiento y reintroducción en el ciclo productivo.