El papel de la demolición en la Estrategia Española de Economía Circular, España Circular 2030

El sector de la construcción se encuentra en plena transformación. Dentro de este cambio se sitúa la "Estrategia Española de Economía Circular, España Circular 2030", un ambicioso plan gubernamental con el objetivo de reducir al mínimo la generación de residuos y que se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar, buscando hacer de España un referente en sostenibilidad y eficiencia de recursos.
Dentro de esta visión, las empresas de demolición de edificios estamos llamadas a jugar un papel fundamental, pasando de ser meros generadores y gestores de residuos a ser actores clave en la cadena de valor circular.
En este contexto, donde la renovación urbana, la rehabilitación de activos y la necesidad de nuevas infraestructuras son pilares fundamentales, la demolición controlada y estratégica se convierte en sumamente necesaria y en RAFE llevamos tiempo innovando en nuestros procesos.
En el marco de la citada España Circular 2030, hemos implementado procesos donde los materiales de un edificio demolido son tratados como materias primas secundarias valiosas, listas para ser reincorporadas al ciclo productivo. Esta visión implica un proceso meticuloso de deconstrucción, donde los diferentes tipos de materiales (hormigón, ladrillo, madera, metales, plásticos, vidrio, yeso, etc.) se separan en origen. Esta separación es fundamental para garantizar la pureza de los flujos de residuos y facilitar su posterior reciclaje o reutilización de alta calidad.
En RAFE invertimos en equipos especializados, formación de personal y procesos de gestión de residuos eficientes, ofreciendo un valor añadido a nuestros clientes, al contribuir a los objetivos de sostenibilidad y al cumplimiento de los requisitos de los certificados de construcción sostenible.